¿Cómo saber si un huevo está malo?

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Categoría de la entrada:Alimentación
En este momento estás viendo ¿Cómo saber si un huevo está malo?

¿Te has preguntado alguna vez si ese huevo que lleva varios días en la nevera sigue siendo seguro para comer? Saber si un huevo está en mal estado es fundamental para evitar intoxicaciones alimentarias, algo más común de lo que parece. Por suerte, existen varios métodos caseros y muy sencillos para comprobar si un huevo está bueno o si debes desecharlo. En este artículo te explicamos cómo saber si un huevo está malo, utilizando pruebas rápidas, seguras y al alcance de todos.

La prueba del agua: el método más fiable

Uno de los trucos más populares y eficaces es la llamada prueba del agua. Solo necesitas un vaso o recipiente con agua fría y el huevo que deseas comprobar. Introduce el huevo en el recipiente con cuidado.

  • Si se hunde y queda en posición horizontal en el fondo, está fresco.

  • Si se hunde pero se queda de pie, es decir, en posición vertical, aún se puede consumir, aunque no es el más fresco.

  • Si el huevo flota, es señal clara de que está en mal estado y debes tirarlo.

Esto ocurre porque, con el tiempo, el huevo va perdiendo humedad y se forma una cámara de aire en su interior, lo que provoca que flote.

Comprueba la fecha de caducidad o consumo preferente

Otro método útil es revisar la fecha de caducidad o de consumo preferente que aparece en el envase. Aunque un huevo no necesariamente se pone malo justo después de esa fecha, sirve como referencia para saber si debes extremar precauciones.

Normalmente, un huevo puede consumirse hasta 28 días después de la fecha de puesta, siempre que haya sido conservado adecuadamente. Si han pasado muchos días desde la fecha indicada, lo más prudente es aplicar otros métodos para verificar su estado antes de usarlo.

Agítalo y escucha

También puedes acercar el huevo a tu oído y agitarlo suavemente. Si no escuchas nada, lo más probable es que el huevo esté fresco. En cambio, si notas un sonido como de líquido moviéndose en su interior, puede estar pasado. Esto se debe a que el contenido del huevo se ha deteriorado y ya no conserva su consistencia habitual.

huevo malo

Rómpelo y observa el interior

Si ya has roto el huevo, todavía puedes comprobar su frescura observando su aspecto y olor. Un huevo en buen estado tiene la yema firme y abultada, con la clara espesa y bien adherida a la yema.

Si al romperlo la yema aparece plana y la clara muy líquida, es una señal de que está pasado. Y si además huele mal, a azufre o a podrido, no hay duda: debes desecharlo de inmediato. Nunca pruebes un huevo si tienes la más mínima sospecha de que está en mal estado.

Consejos para conservar los huevos frescos más tiempo

Para alargar la vida útil de los huevos y conservarlos en buen estado, lo mejor es guardarlos siempre en la nevera, preferiblemente en su envase original. Evita exponerlos a cambios bruscos de temperatura y, muy importante, no los laves antes de guardarlos.

La cáscara del huevo tiene una fina película protectora llamada cutícula, que impide la entrada de bacterias. Si la eliminas al lavarlos, los haces más vulnerables al deterioro.

Deja una respuesta