¿Qué es una ciclogénesis?

  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Categoría de la entrada:Cultura
En este momento estás viendo ¿Qué es una ciclogénesis?

En los últimos años, el término ciclogénesis ha ganado notoriedad en medios de comunicación y redes sociales, especialmente cuando se pronostican fuertes temporales. Pero, ¿sabes realmente qué significa y cómo afecta al clima? En este artículo te explicamos qué es una ciclogénesis, cómo se forma y por qué puede tener consecuencias importantes en nuestra vida diaria.

¿Qué es una ciclogénesis?

La ciclogénesis es un proceso meteorológico mediante el cual se forma una borrasca o ciclón extratropical. En otras palabras, se trata del nacimiento o desarrollo de una baja presión atmosférica, generalmente en latitudes medias. Este fenómeno puede dar lugar a tormentas intensas, vientos fuertes y lluvias abundantes.

Cuando esta formación se produce de manera muy rápida, se le denomina ciclogénesis explosiva, una versión más extrema y peligrosa del fenómeno.

¿Cómo se forma una ciclogénesis?

La ciclogénesis ocurre cuando se encuentran dos masas de aire con diferentes características:

  • Una masa de aire cálido y húmedo

  • Una masa de aire frío y seco

El contraste térmico y de presión entre ambas masas genera inestabilidad en la atmósfera. Este desequilibrio provoca un descenso repentino de la presión en el centro del sistema, lo que intensifica el viento y la nubosidad.

Cuando la presión atmosférica baja más de 24 milibares en 24 horas, se considera una ciclogénesis explosiva, también conocida como «bomba meteorológica».

ciclogenesis

¿Qué efectos puede tener una ciclogénesis?

Una ciclogénesis puede tener múltiples consecuencias, dependiendo de su intensidad y localización:

  • Vientos muy fuertes, con rachas que pueden superar los 100 km/h

  • Lluvias intensas en cortos periodos de tiempo

  • Oleaje elevado y mar muy agitado en zonas costeras

  • Inundaciones en áreas vulnerables

  • Interrupciones en el transporte y el suministro eléctrico

¿Dónde y cuándo suelen producirse?

Las ciclogénesis son comunes en el Atlántico Norte, especialmente en invierno y otoño. En España, las zonas más afectadas suelen ser la cornisa cantábrica, Galicia y, en ocasiones, el centro peninsular.

Deja una respuesta